Warner Music da el paso a comercializar las voces de sus artistas a través de la IA

Warner Music Group (WMG) ha anunciado una asociación oficial con Suno, una empresa de inteligencia artificial generativa que crea canciones a través de IA utilizando las voces de artistas famosos y reconocidos. Este acuerdo sorprende por producirse apenas un año después de que la discográfica, junto con otros gigantes del sector, demandara a la tecnológica acusándola de infracción masiva de derechos de autor.
Para tener un mayor contexto, en 2024, la Recording Industry Association of America (RIAA), en representación de Warner, Sony Music y Universal Music Group, interpuso demandas contra Suno y su representación de competidor Udio. Las discográficas acusaron entonces a estas plataformas de que sus modelos de IA habían sido entrenados a través de millones de canciones protegidas sin permiso ni compensación. La industria temía que estas herramientas, capaces de producir pistas indistinguibles de las obras humanas, inundaran los servicios de streaming y amenazaran el sustento de los compositores, una preocupación que fue respaldada por una carta abierta firmada por 200 artistas famosos.
Ahora, según los términos del acuerdo, Warner permitirá que los usuarios de Suno creen canciones generadas por inteligencia artificial utilizando las voces, nombres y estiloscaracterísticos de sus artistas. No obstante, la compañía ha subrayado que esta funcionalidadestilos característicos operará bajo un estricto sistema de consentimiento explícito ("opt-in"), garantizando que solo se utilicen las identidades de aquellos músicos y compositores que hayan aceptado participar voluntariamente en el programa. Aunque WMG representa a figuras de talla mundial como Ed Sheeran, Coldplay, Dua Lipa y Charli XCX, la discográfica no ha confirmado todavía qué nombres específicos formarán parte de esta iniciativa inicial.
Con este movimiento, Warner da un paso estratégico firmando acuerdos de colaboración tanto con Suno como con Udio. No obstante, sus competidores han tomado caminos distintos: Universal Music Group llegó recientemente a un acuerdo con Udio, pero mantiene su litigiocontra Suno, mientras que Sony Music continúa con la vía judicial contra ambas tecnológicaslitigio contra, manteniendo la postura más firme en la defensa de los derechos depropiedad intelectual frente al avance de la inteligencia artificial generativa.