La moda ‘bootleg’: entre la parodia y la infracción de marca

Lallamada moda bootleg, que empezó como una moda callejera basado en reproducir omodificar irónicamente logotipos y tipografías, se ha convertido en un fenómenoglobal y en un asunto recurrente para las grandes empresas de moda. Adiferencia de la falsificación tradicional, que busca engañar al consumidorreplicando un producto original, la moda bootleg se sitúa en una zona grisentre la parodia y la infracción. Si bien para muchos diseñadores constituye una forma de expresión, para los expertos legales estas prácticas suponen un riesgo real al explotar sin autorización signos protegidos que representan una parte esencial del valor de las empresas.

Aunqueel bootleg no pretenda hacerse pasar por el original (matiz importante ya quelo distingue de la falsificación), su impacto legal en las empresaspropietarias de dichas marcas sigue siendo significativo. Entre las implicaciones más relevantes, se encuentra la posibilidad de infringir simultáneamente los derechos de marca, diseño y autor. La clave jurídica no radica tanto en el riesgo de confusión, sino en la explotación indebida de la reputación ajena y la dilución de la marca. Lo anterior adquiere mayorrelevancia en el sector del lujo, donde la exclusividad es el activo másvalioso de dichas empresas, motivo por el cual las modificaciones noautorizadas pueden erosionar la marca y comprometer la percepción de calidad.

Antela dificultad de contener esta nueva vertiente creativa, la estrategia de lasgrandes marcas está evolucionando hacia la colaboración. En este sentido, estánoptando por formalizar acuerdos de licencia con los creadores de estasreinterpretaciones, que les permiten mantener el control sobre el uso de sussignos distintivos, asegurar los estándares de calidad y limitar el volumen deventas para no diluir su exclusividad, transformando así una potencial amenazalegal en una oportunidad de negocio.

Read more

Related posts that might interest you

All our news