Nasdaq solicita a la SEC autorización para la negociación de valores tokenizados en EE. UU

Nasdaq ha presentado a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) una propuesta normativa que, de aprobarse, habilitaría la negociación de acciones y productos cotizados (ETP) en formato tokenizado dentro de su mercado principal. Se trataría del primer caso en que una bolsa de valores de gran relevancia en Estados Unidos incorpora la tokenización en su infraestructura central, marcando un precedente en la convergencia entre mercados tradicionales y tecnologías blockchain.

La tokenización de valores consiste en representar digitalmente instrumentos financieros (acciones, bonos, fondos u otros activos) mediante tokens emitidos en una red blockchain, los cuales reproducen los derechos materiales del valor subyacente (como el voto, los dividendos y la transferibilidad), quedando inscritos en un registro distribuido que permite evidenciar titularidad y facilitar la liquidación inmediata. Este proceso no altera la naturaleza jurídica del valor, sino que introduce una capa tecnológica que puede reducir fricciones, habilitar la propiedad fraccionada y ampliar el acceso a inversionistas internacionales. En este sentido, la tokenización de acciones ofrece múltiples virtudes que pueden transformar de manera estructural los mercados de capitales: al inscribir los derechos económicos y políticos de los valores en una red blockchain, se reduce la dependencia de intermediarios y se incrementa la transparencia en la trazabilidad de la titularidad; al mismo tiempo, permite que inversores minoristas accedan a participaciones más pequeñas de activos tradicionalmente reservados a grandes capitales, ampliando la inclusión financiera y la liquidez. Asimismo, la interoperabilidad transfronteriza de los tokens, junto con la reducción de costos operativos derivados de la automatización y estandarización de procesos, posiciona a la tokenización como un catalizador de eficiencia y modernización en la infraestructura de los mercados regulados.

En su solicitud, Nasdaq aclara que los valores tokenizados deberán mantener “los mismos derechos y privilegios materiales” que sus equivalentes tradicionales, evitando arbitraje regulatorio y diferenciándolos de esquemas no regulados que proliferan en Europa, donde algunos tokens ofrecen exposición económica sin transmitir la propiedad efectiva. Las órdenes se enrutarían y ejecutarían bajo las mismas reglas de prioridad que los valores tradicionales, con la opción de liquidarse en formato tokenizado mediante la infraestructura en desarrollo de la Depository Trust Company (DTC).

Bajo la presidencia de Paul Atkins, la SEC ha manifestado interés en modernizar su marco normativo para criptoactivos, en un entorno de flexibilización regulatoria promovido por la administración Trump. No obstante, Hester Peirce, Comisionada de la SEC, ha recordado que los valores tokenizados deben cumplir plenamente con las leyes de valores vigentes, advirtiendo contra la tentación de utilizarlos como vía de escape normativo.

El movimiento de Nasdaq se inscribeen una tendencia global, instituciones como BlackRock, Franklin Templeton y KKRya han desplegado programas de tokenización, mientras que plataformas comoRobinhood, Kraken y Gemini han lanzado ofertas similares en mercadosextranjeros. Sin embargo, la propuesta de Nasdaq es la primera que integra latokenización dentro del perímetro regulado del sistema de mercado nacionalestadounidense, con la expectativa de iniciar operaciones tokenizadas en eltercer trimestre de 2026, sujeto a la aprobación de la SEC y a la operatividadde la DTC.

Con esta iniciativa, Nasdaq busca situarse a lavanguardia en la adopción de blockchain en mercados de capitales, enfrentandoal mismo tiempo el reto de equilibrar innovación tecnológica, seguridadjurídica y mitigación de riesgos sistémicos.

Leer más

Posts relacionados que podrían interesarte

Todas nuestras noticias