Europa impulsa la unificación de apps de pago móvil para competir con Visa y Mastercard

A principios de semana, la Iniciativa de Pagos Europea (EPI) hizo un llamamiento para crear una gran plataforma de pagos inmediatos, tipo Bizum, para todos los países europeos. Esta iniciativa busca fortalecer la soberanía financiera de Europa y reducir la dependencia de gigantes estadounidenses como Visa y MasterCard. En este sentido, voces críticas de los bancos impulsores del proyecto han indicado que Europa se juega su independencia en un sector clave como el de los pagos digitales, el cual actualmente está dominado por grandes empresas estadounidenses.

La iniciativa, respaldada por el Banco Central Europeo y la Comisión Europea, pretende conectar las diferentes apps de pago que ya existen en Europa, y crear un único sistema de pagos instantáneos de cuenta a cuenta, eliminando intermediarios y reduciendo costos asociados.

La plataforma sobre la que se apoya la iniciativa es un monedero digital llamado Wero, que pese a ser una gran desconocida en el territorio español, cuenta con más de 40 millones de usuarios registrados en Alemania y Francia. Se trata de una plataforma desarrollada por la EPI, y que es la evolución de la plataforma iDEAL en Países Bajos, Giropay en Alemania, Paylib en Francia y Payconiq en Bélgica. Actualmente, permite enviar y recibir dinero entre particulares, y se prevé que en el futuro pueda servir también para pagar en comercios electrónicos, tal y como permite Bizum.

Aunque inicialmente bancos españoles como Santander, BBVA y CaixaBank participaron en la iniciativa, finalmente decidieron enfocarse en la aplicación nacional Bizum. Lo anterior conlleva que mientras que las apps española, italiana y portuguesa están interconectadas, Alemania, Francia, Bélgica y Países Bajos utilizan la solución Wero, las cuales no permiten la interoperabilidad entre el resto de usuarios. Por este motivo, EPI propone unir todas estas plataformas europeas bajo una sola estructura, aprovechando el alcance combinado de más de 120 millones de usuarios.

Esta iniciativa coincide con las propuestas y artículos que viene haciendo el Banco Central Europeo respecto a la necesidad de que las distintas bancas creasen una estructura de pagos europea con el objetivo de reducir la dependencia de terceros, así como hacer los pagos más accesibles, baratos y fáciles.

Leer más

Posts relacionados que podrían interesarte

Todas nuestras noticias