Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de la FTC por un caso de privacidad infantil

Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de la FTC por un caso de privacidad infantil
Disney pagará 10 millones de dólares para cerrar una demanda de la Comisión Federal de Comercio (FTC) de EE. UU. por supuestas violaciones de la privacidad infantil vinculadas a vídeos de su canal en YouTube. El acuerdo—presentado tras una demanda interpuesta por el Departamento de Justicia en un tribunal de California a instancia de la FTC—parte de la acusación de que Disney no etiquetó correctamente como “Hecho para niños” (MFK) numerosos vídeos claramente dirigidos a menores, permitiendo así que, a través de YouTube, se recogieran datos personales de usuarios menores de 13 años sin la preceptiva notificación a los padres ni su consentimiento, tal y como exige la normativa COPPA.
El caso gira en torno al sistema de clasificación de YouTube implantado desde 2019, que obliga a los creadores—también a grandes corporaciones del entretenimiento como Disney— a indicar si cada vídeo (o un canal entero) es MFK. Esa designación desactiva anuncios personalizados, impide la recopilación de información personal y restringe funciones no aptas para menores, como la reproducción automática. Según la demanda, YouTube comunicó a Disney a mediados de 2020 que había reclasificado más de 300 de sus vídeos como MFK, pero el gigante del entretenimiento no habría ajustado su política de etiquetado por canal ni corregido manualmente los vídeos individuales. El resultado: vídeos infantiles marcados por defecto como “No hecho para niños” (NMFK) que podían activar la reproducción automática hacia contenidos no MFK y abrir la puerta a publicidad dirigida y tratamiento de datos de menores infringiendo la normativa COPPA.
La FTC sostiene además que Disney obtiene ingresos tanto de la publicidad que YouTube inserta en sus vídeos como de los anuncios que vende directamente, por lo que el etiquetado incorrecto habría permitido mostrar publicidad dirigida a menores y activar funciones no aptas para su edad.
Como parte del acuerdo propuesto, Disney se obliga a lo siguiente:
Multacivil: 10 millones de dólares por la presunta vulneración de la normativa COPPA.
Cumplimiento reforzado: informar a los padres y obtener consentimiento parental verificable antes de tratar datos de menores de 13 años.
Gobernanza de contenidos: Establecer un programa de revisión de vídeos para determinar si deben designarse MFK o NMFK y asegurar que todos los vídeos publicados en YouTube que estén dirigidos a niños sean correctamente etiquetados.
Este caso refuerza dos ideas con impacto práctico para creadores de contenido y marcas en plataformas de vídeo: la responsabilidad última del creador de contenido en el etiquetado correcto de su contenido infantil, incluso cuando existen herramientas automáticas de la plataforma; y la tendencia regulatoria hacia controles ex ante (como la verificación de edad) que)que vayan más allá de políticas internas o etiquetas por canal.
Para medios y canales corporativos, la diligencia debida exige sistemas de revisión continuada y trazabilidad del etiquetado para evitar tratamiento ilícito de datos personales y publicidad conductual dirigida a menores.