Derechos de autor sobre la propia imagen: la nueva propuesta de ley danesa que quiere combatir los deepfakes

El gobierno danés presenta una propuesta legislativa pionera en Europa que otorgaría derechos de autor a los ciudadanos daneses sobre su propia imagen. Dicha propuesta cuenta con un amplio consenso político y busca proteger a través de dichos derechos la propiedad automática sobre su propia imagen, cuerpo y voz.
La iniciativa, impulsada por el Ministro de Cultura, Jakob Engel-Schmidt, surge como respuesta a la "insuficiencia" de las leyes actuales de difamación y derecho a la imagen para combatir la rápida proliferación de contenido falso generado por inteligencia artificial. En particular, se busca combatir el uso de deepfakes creados por IA que se puedan publicar en plataformas y redes sociales.
En este sentido, se contempla que cualquier uso de la imagen, voz o apariencia de una persona —ya sea en fotografías, videos, grabaciones de audio o representaciones generadas por IA— requerirá el consentimiento expreso del titular. En caso de infracción, la persona afectada podrá exigir la retirada inmediata del contenido y reclamar una compensación económica. Sin perjuicio de lo anterior, también se prevén sanciones para quienes utilicen la imagen de terceros sin autorización, especialmente en aquellos casos en los que se cause un daño reputacional o una suplantación de identidad.
Organizaciones de derechos civiles han celebrado la iniciativa, considerándola un paso crucial para devolver el control a los ciudadanos sobre su identidad digital. Por su parte, representantes de la industria tecnológica han solicitado claridad sobre los límites y excepciones de la ley, especialmente en casos de parodia, sátira o interés público.
Ahora, el Parlamento danés debe debatir el proyecto en las próximas semanas, y se espera que la ley entre en vigor antes de fin de año, consolidando a Dinamarca como referente en la protección de la imagen personal frente a los desafíos de la inteligencia artificial.