Apple y Epic Games (Fortnite) regresen a la batalla judicial por las normas de pagos externos de la App Store

La prolongada disputa legal entre Apple y Epic Games, creador de Fortnite, ha regresado a los tribunales de EE. UU. El foco de esta nueva audiencia es determinar si Apple está cumpliendo adecuadamente una orden judicial clave que le prohíbe sus "normas anti-steering" (anti-direccionamiento). Estas normas eran la política de Apple que impedía a los desarrolladores de apps informar a los usuarios dentro de sus aplicaciones sobre métodos de pago alternativos, y a menudo más económicos, disponibles en sus propios sitios web.
El conflicto se remonta a 2021, cuando un tribunal federal emitió un fallo mixto en el caso original. Aunque el tribunal determinó que Apple no era un monopolio, sí concluyó que estas reglas "anti-steering" violaban la Ley de Competencia Desleal de California. Como resultado, la jueza emitió una orden judicial permanente prohibiendo a Apple aplicar dichas reglas. El caso se llevó al Tribunal Supremo, pero, tras fracasar las apelaciones, esa orden judicial entró en vigor. En respuesta, Apple actualizó sus políticas para permitir que los desarrolladores incluyan un enlace a sus sitios web para pagos externos.
Sin embargo, Epic Games ha vuelto al tribunal, argumentando que las nuevas reglas de Apple son un "cumplimiento simulado" y violan el espíritu de la sentencia. El argumento central de Epic es que las nuevas condiciones impuestas por Apple hacen que esta opción de pago externo sea inviable. Según alega Epic, Apple ha implementado una nueva estructura de comisiones que obliga a los desarrolladores a pagarle entre un 12% y un 27% sobre las transacciones realizadas a través de esos enlaces externos. Además, sostiene que esa "tasa" anula en la práctica cualquier competencia de precios o ahorro para el consumidor que la orden judicial pretendía facilitar. También, Epic critica las barreras que Apple ha impuesto, como la obligación de mostrar una pantalla de advertencia que estaría diseñada para disuadir a los usuarios de completar la compra fuera de la App Store.
Por su parte, Apple defiende que está cumpliendo técnicamente con la sentencia, ya que ahora permite los enlaces. Sostiene que la orden judicial no le prohibía monetizar su plataforma ni advertir a los usuarios sobre los riesgos de seguridad de los pagos externos.
El tribunal de apelaciones debe ahora interpretar el verdadero alcance de la orden judicial original y decidir si las nuevas comisiones y advertencias de Apple constituyen una maniobra para eludir su cumplimiento efectivo.