El objetivo del reglamento es asegurar que la Unión Europea impulse la revolución digital y la innovación financiera, a la vez que regule el mercado de aquellos criptoactivos (que empiezan a conocerse por las siglas MiCA, de Markets in Crypto-Assets) que están fuera del ámbito actual de la regulación financiera de la Unión Europea.
Las categorías de criptoactivos que se pretenden regulan son:
- Utility token (proporciona acceso digital a una aplicación, servicio o recursos disponibles en una DLT (Distributed Ledger Technology) y que sólo es aceptada por el emisor para conceder el acceso.
- Token referencias a activos: sirve de medio de intercambio y pretende mantener un valor estable al estar referenciado a varias monedas fiduciarias.
- Token de dinero electrónico: medio de intercambio y que pretende mantener el valor al estar denominado en unidades de una moneda fiduciaria.
Asimismo, la propuesta de reglamento exige ciertos requisitos de transparencia y divulgación para emitir y admitir a cotización las categorías de criptoactivos. Además, pretende regular el funcionamiento, organización y gobierno de emisores y proveedores de servicios de criptografía, normas de protección al consumidor, así como medias para prevenir el abuso de mercado y asegurar la integridad de los mercados de criptoactivos.
La regulación sobre este mercado sin duda abre nuevas oportunidades a las entidades financieras ya operativas, entidades de pago y de dinero electrónico y las empresas de servicios de inversión.
Link al borrador del Reglamento de la Comisión Europea: https://www.politico.eu/wp-content/uploads/2020/09/CLEAN-COM-Draft-Regulation-Markets-in-Crypto-Assets.pdf