Google, en colaboración con el Instituto de Internet de Oxford ha presentado su Guía básica de la Inteligencia Artificial (IA) con 25 definiciones y explicaciones sencillas para que todos los usuarios de internet puedan entender cómo funciona y cómo está cambiando el mundo que nos rodea.
Entre los puntos más importantes de la guía, resaltamos:
-La Inteligencia Artificial ya está en nuestra vida cotidiana. Ejemplos de ello son la búsqueda de imágenes en ciertas aplicaciones, preguntar por el estado del tiempo a un asistente inteligente o la redirección por el sistema de navegación de los coches cuando los conductores se equivocan. Otras circunstancias y ejemplos que aplican a la vida cotidiana también son las aplicaciones que ayudan a los agricultores a identificar problemas con los cultivos o examinar la información del tránsito de la ciudad en tiempo real para planificar eficientemente las rutas de los usuarios.
-Ayuda a abordar la crisis climática mundial: la IA ofrece la posibilidad de procesar grandes volúmenes de datos y descubrir patrones, ayudando a modelar el deshielo de los glaciares y a predecir el aumento del nivel del mar de manera efectiva para que puedan tomarse medidas o ayudar a las personas a regular la cantidad de energía que utilizan apagando la calefacción y las luces cuando salen de casa.
-La IA se entrena y aprende a través de grandes conjuntos de datos una vez que han sido construidos y refinados.
-Ayuda a detectar falsificaciones conocidas como “deepfakes”. A partir del estudio de las imágenes o audios se puede detectar inconsistencias en este tipo de vídeos tales como voces robóticas, que los personajes pueden parpadear menos o repetir varios gestos iguales con las manos.
En conclusión, por muy entrenada e inteligente que sea la IA, no podrá saber todo lo que los humanos pueden entender, ya que no podrá entender a todos los seres humanos del plantea por muchos datos que analice.