El propio Consejo ha publicado las palabras de Jozef Síkela, Ministro checo de Industria y Comercio de Chequia, sobre el DSA, afirmando que “El Reglamento de Servicios Digitales es uno de los reglamentos horizontales más innovadores de la UE, y estoy convencido de que puede llegar a ser el «patrón oro» para otros reguladores del mundo. Al establecer nuevas normas para un entorno en línea más seguro y responsable, el Reglamento de Servicios Digitales marca el inicio de una nueva relación entre las plataformas en línea y los usuarios y reguladores de la Unión Europea y fuera de ella.”
También ha publicado una interesante infografía con los puntos clave del DSA, que se puede consultar a través del siguiente enlace: https://www.consilium.europa.eu/es/infographics/digital-services-act/
Como ya veníamos anunciando los últimos meses, el objetivo de la DSA es la regulación clara y coherente con los valores de la Unión Europea de la prestación de servicios en línea, siendo de aplicación el texto a los proveedores de servicios digitales, tales como motores de búsqueda, redes sociales o actores en todo tipo de comercio electrónico.
Esto implica que los grandes obligados por las disposiciones del texto normativo serán empresas como Google, Amazon, Apple, Meta y Microsoft.
Entre las estrategias centrales del DSA será la restricción en el uso de los datos personales de los usuarios y una extensión de las obligaciones de transparencia, junto con una actuación proactiva a la hora de suprimir contenidos ilegales de las plataformas en línea. También se hace referencia a la publicidad dirigida a menores y a prácticas oscuras en las mencionadas plataformas.
Tras su próxima publicación en el Diario Oficial de la UE, se espera que el DSA entre en vigor a principios del año 2024.