En el mes en el que el Brexit probablemente se haga efectivo y el Reino Unido pase a ser país tercero de la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE), los expertos recuerdan que las comunicaciones de datos personales a dicho país serán consideradas como transferencias internacionales de datos.
Ante el panorama de incertidumbre que se respira ante la votación prometida por Reino Unido del 12 de marzo, aún se desconocen las consecuencias que el Brexit tendrá para la Unión Europea (UE) y, con ellas, la manera en la que la salida británica podría afectar a la protección de datos.
Por ello, hemos pedido a expertas como Ruth Benito, “of counsel” de privacidad y protección de datos del despacho Elzaburu, y Natalia Martos, socia directora de Legal Army, sus consejos profesionales para poder gestionar bien esa nueva relación que surge con nuestros partners o clientes ubicados en el Reino Unido.
¿Comenzamos?
Cuéntanos un poco sobre tu negocio y te contactaremos en menos de 24 horas.